Pensar por lo breve. Antología

Ediciones Trea acaba de publicar la obra Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos (1980-2012), del profesor de la Universidad de Valladolid José Ramón González.
Se trata de una antología, precedida de un extenso estudio introductorio que, a través de una selección de 50 autores, pretende representar la producción aforística española que tanta pujanza ha adquirido en los últimos años, y contribuir de este modo a la difusión de este género literario, a menudo diseminado en publicaciones muy dispersas y de difícil acceso para el lector.

Entre los autores seleccionados: Carlos Castilla del Pino, Eugenio Trías, Carlos Edmundo de Ory, Andrés Trapiello, Sánchez Ferlosio, Camilo de Ory, Fernando Aramburu, Rafael Gonzalo

Pensarporlobreve

 

http://www.trea.es/ficha.php?idLibro=00001273

Sentencias adelgazadas hasta el esqueleto: El virus del aforismo en España

Varios inéditos de Seamus Heaney y la aforística española de los últimos 30 años, entre otros temas, forman parte de la entrega de El Cuaderno de abril (nº 44), cuya edición digital ya está disponible para el lector en http://elcuadernoculturaldelavoz.blogspot.com.es, y cuya edición impresa se distribuirá a a lo largo de la próxima semana en los puntos de difusión habituales, que puedes conocer a través de la edición digital.

«Aforismos» por 50 autores españoles: Sánchez Ferlosio, Andrés Trapiello, Camilo de Ory, Eugenio Trías, Rafael Gonzalo…

 

El-Cuaderno-44-portada

Por la aplicación del IVA super-reducido para la Cultura al 4% en España‏

iva21no

La industria cultural genera en España 503.700 empleos y supone el 4% del PIB. La medida tomada por el Gobierno de subir el IVA sobre los bienes y servicios culturales en 13 puntos (del 8% al 21%) contraviene lo establecido en el artículo 44.1 de nuestra Constitución: “Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho”.

La subida del IVA sobre bienes y servicios culturales al 21% dificulta el acceso a la cultura a las capas menos acomodadas de la sociedad y supone un freno al desarrollo de la industria cultural en España; daña sensiblemente un sector económico con potencial y con capacidad de producir empleo de calidad.

El Anuario SGAE 2012 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales constata una importante recesión en las artes escénicas, la música y el cine. Con el incremento del tipo impositivo se incentiva el consumo de productos culturales ilegales, agravando la delicada situación de uno de los primeros sectores perjudicados por la crisis económica. La cultura es un valor estratégico fundamental para instaurar la marca España y generar interés, riqueza y empleo.

En el marco europeo:

La subida del IVA al 21% disminuye la competitividad de nuestro mercado en el entorno europeo. Francia ha propuesto un tipo súper reducido para el libro del 2%. En el marco de la UE, la contribución de las industrias culturales al PIB se sitúa en torno al 3%, mientras que España sube un punto esa media.

En informe publicado en 2011, la Comisión de Cultura y Educación del Parlamento Europeo demanda “la armonización de las medidas relativas al IVA como una de las posibles vías para el futuro desarrollo de la legislación fiscal en la UE. Al llevar a cabo estos cambios, se debe tener cuidado de no arruinar lo que se ha logrado con las exenciones del IVA en la cultura mencionadas en el estudio, y se debe seguir el ejemplo de los Estados que conceden una condición favorable y ejemplar a los bienes y servicios culturales”.

La tendencia en todos los países de la UE es incluir la cultura en los tipos de IVA reducido. La Comisión Europea se plantea una reforma de este impuesto con vistas a reforzar su coherencia con el Mercado Interior (Libro Verde sobre el futuro del IVA, 1.12.2010). Estos trabajos tienden a una armonización europea de los bienes y servicios con IVA reducido; pierde sentido, por tanto, esta subida tan importante del gravamen en España, opuesta a las políticas de los demás países de su entorno.

En definitiva:

Si apostamos claramente por el acceso universal a la Cultura, como bien común para todos los ciudadanos, además de contribuir a su desarrollo personal y profesional, contribuímos en la riqueza y competitividad del país.

Es por ello, que pedimos encarecidamente un esfuerzo político, y una rectificación a la baja del importe del IVA, aplicado a la Cultura, para situarlo al 4%, en consonancia a los miembros de la UE que más apuestan por la riqueza cultural.

«Errar es humano, rectificar es de sabios»
Alexander Pope.

iva_4_por_ciento

Puedes firmar aquí:

http://www.change.org/es/peticiones/por-la-aplicaci%C3%B3n-del-iva-super-reducido-para-la-cultura-al-4-en-espa%C3%B1a

 

Galdós, 2013

Leo en una antología de fragmentos de Galdós (Editorial Rey Lear), «La fe nacional y otros escritos sobre España«, el siguiente texto fechado en 1912, página 69:

9788494040672

«Los dos partidos que se han concordado para turnarse pacíficamente en el Poder son dos manadas de hombres que no aspiran más que a pastar en el presupuesto. Carecen de ideales, ningún fin elevado los mueve; no mejorarán en lo más mínimo las condiciones de vida de esta infeliz raza, pobrísima y analfabeta. Pasarán unos tras otros dejando todo como hoy se halla, y llevarán a España a un estado de consunción que, de fijo, ha de acabar en muerte. No acometerán ni el problema religioso, ni el económico, ni el educativo; no harán más que burocracia pura, caciquismo, estéril trabajo de recomendaciones, favores a los amigotes, legislar sin ninguna eficacia práctica, y adelante con los farolitos…”
Han pasado cien años, pero realmente parece escrito ayer mismo. Y continúa:
“Si nada se puede esperar de las turbas monárquicas, tampoco debemos tener fe en la grey revolucionaria (…) No creo ni en los revolucionarios de nuevo cuño ni en los antediluvianos (…) La España que aspira a un cambio radical y violento de la política se está quedando, a mi entender, tan anémica como la otra. Han de pasar años, tal vez lustros, antes de que este Régimen, atacado de tuberculosis étnica, sea sustituido por otro que traiga nueva sangre y nuevos focos de lumbre mental».
¡Y ahora decidme que todavía creéis en esas quimeras de la democracia y el progreso…!