Los aforismos son los meteoritos de la literatura

La angustia de la página en blanco se combate con humor negro.

Dicen que el aforismo es género menor y para mí que es el mayor de los géneros. El resto… ¡es literatura!

Tener uso de razón” es una expresión poco razonable. ¿Por qué no “uso de corazón”?

El dolor se acaba, luego es autocompasión.

Quizá el mayor sinsentido del turismo sea el de convertir a los países en su propia y estereotipada caricatura.

Si la vida es sueño, ¿quién duerme? ¿El sueño sueña?

Los médicos recetan tranquilizantes a sus pacientes para poder descansar ellos.

La vergüenza es la ira hacia dentro.

Cuando damos limosnas, repartimos la pobreza, no la riqueza.

La mejor época del año es la primavera, el verano, el otoño y el invierno.

Rafael Gonzalo

Pensar por lo breve. Antología

Ediciones Trea acaba de publicar la obra Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos (1980-2012), del profesor de la Universidad de Valladolid José Ramón González.
Se trata de una antología, precedida de un extenso estudio introductorio que, a través de una selección de 50 autores, pretende representar la producción aforística española que tanta pujanza ha adquirido en los últimos años, y contribuir de este modo a la difusión de este género literario, a menudo diseminado en publicaciones muy dispersas y de difícil acceso para el lector.

Entre los autores seleccionados: Carlos Castilla del Pino, Eugenio Trías, Carlos Edmundo de Ory, Andrés Trapiello, Sánchez Ferlosio, Camilo de Ory, Fernando Aramburu, Rafael Gonzalo

Pensarporlobreve

 

http://www.trea.es/ficha.php?idLibro=00001273

San Valentín entre los papables

Celebramos San Valentín con un buen repertorio de canciones de amor, porque en el Club de Conspiradores también tenemos nuestro corazoncito: Pauline en la playa, Vainica Doble, Hechos contra el decoro, Mártires del compás… Y además el Día Internacional de la Radio. Roma Calderón nos presenta “The Lovers”, su pequeño musical canalla –Nu Cabaret– (El hombre como animal amante), ahora en Madrid. Y canta Paranogia, para abrir boca. Descubrimos el rock alternativo y distorsionado de un grupo con un extraño nombre Alt-J. Rellenamos con Rafael Gonzalo la quiniela de los papables y repasamos los mejor situados en las apuestas; nos partimos de risa con el curso de apariciones y milagros impartido por la Generalitat Valenciana; contamos el milagroso proceso que llevó a la gran Mezquita de Córdoba, símbolo de la cultura musulmana en España, a formar parte de los edificios propiedad de la Iglesia católica. Para terminar, ponemos a parir a alguna que otra exministra y recordamos que para ser asesor del presidente no se requiere ni siquiera el graduado escolar, y son casi seiscientos, lo dicen los Presupuestos Generales.

http://www.conspiradores.com/podcast_55.htm

Sentencias adelgazadas hasta el esqueleto: El virus del aforismo en España

Varios inéditos de Seamus Heaney y la aforística española de los últimos 30 años, entre otros temas, forman parte de la entrega de El Cuaderno de abril (nº 44), cuya edición digital ya está disponible para el lector en http://elcuadernoculturaldelavoz.blogspot.com.es, y cuya edición impresa se distribuirá a a lo largo de la próxima semana en los puntos de difusión habituales, que puedes conocer a través de la edición digital.

«Aforismos» por 50 autores españoles: Sánchez Ferlosio, Andrés Trapiello, Camilo de Ory, Eugenio Trías, Rafael Gonzalo…

 

El-Cuaderno-44-portada