El extraño caso de la caricatura de Marichalar

Pues resulta que he vendido una caricatura de Jaime de Marichalar y me he enterado por la prensa. Y el comprador es un amigo personal del propio Marichalar, que se habría gastado 100 € en la «simpática ilustración». Al menos si creemos la noticia aparecida en el diario El Mundo con fecha del mes de marzo y que acabo de descubrir por casualidad. Lo mejor de todo es que el dibujo lo sigo teniendo yo en mi casa dentro de una carpeta. ¡Cuánto despropósito!

Ésta es la noticia aparecida en el diario El Mundo:

ARTE El dibujo le ha costado 100 euros al comprador

5768507534612599

  • Obra del artista Rafael Gonzalo, llevaba a la venta desde 2008

JOSÉ DE SANTIAGO

Un amigo del propio Jaime de Marichalar (50), ex marido de la Infanta Elena (50) es el comprador de la caricatura realizada por el artista Rafael Gonzalo al ex duque de Lugo, que ilustra esta noticia. Es un dibujo a lápiz sobre papel, que mide 30×21 y que se encontraba en Artelista, un portal digital de venta de óleos, dibujos y otro tipo de obras de arte, desde el 27 de octubre del 2008. No se sabe el precio, pero parece ser que no supera los 100 euros.

Que se sepa, es la primera caricatura de quien fuera yerno del Rey Juan Carlos que se pone a la venta en internet, aunque no la primera «viñeta» en la que Jaime es el protagonista. La diferencia entre una y otras es que las últimas, simplemente, ilustraban noticias relacionadas con el ex duque y nunca salieron a la venta.

El 18 de este mes de marzo se cumplirán 19 años desde que se celebró en Sevilla la boda de Marichalar y la hija del Rey. Se separaron en diciembre del 2009 y nos enteramos por un comunicado en el que se hablaba de ceses temporal de la pareja. Hoy, la vida de ambos transcurre en solitario, y no se les conocen otras parejas.

Pintura expresionista

Cuadros de Rafael Gonzalo, a partir de pinturas expresionistas de grandes artistas alemanes de principios del siglo XX, ideal para decorar tu casa esta Navidad.

‘Perro tendido en la nieve’. Acrílico sobre tabla. 40 x 30

 

Cabaña en la nieve‘Cabaña en la nieve’. Acrílico sobre tabla. 25 x 20.

 

Caballo Amarillo y Toro Rojo‘Caballo amarillo y toro rojo’. Acrílico sobre tabla. 40 x 30.

 

Más información en artelista: http://rafael-gonzalo.artelista.com/

David Lynch: Fuego, medita conmigo.

David Lynch viene a cenar al Círculo de Bellas Artes y nosotros le dedicamos el programa íntegramente, a él y a su querubín musical de cabecera, Ángelo Badalamenti, por ver si nos caen unos canapés. Terciopelo azul y Corazón salvaje; Carretera perdida y Una historia verdadera. Twin Peaks. Películas poliédricas, oscuras, líricas, turbadoras… pero David Lynch es feliz practicando la meditación trascendental desde hace 30 años. Así que nos da tiempo para hacer un hueco a Getafe Negro, Robert Crumb y recordar algunos proyectos truncados, como el Dune de Jodorowky. Fuego, medita conmigo.

RADIO CÍRCULO, 100.4 FM. Los jueves de 19h. a 20h.

http://www.conspiradores.com/podcast_70.htm

El tiempo todo locura, de Rafael Gonzalo

   En primer lugar, “El tiempo todo locura” viene a significar la mejor continuación posible de los anteriores títulos del autor, también publicados en la misma colección de Gonzaver Ediciones: “Nostalgia geométrica del caos” (2001) y “Tierra firme de la fantasía” (2004), dos originales muestras del difícil y puntilloso arte del aforismo. Sólo que ahora con una notable diferencia, en este caso las frases cortas y directas aparecen combinadas con textos más extensos de carácter independiente, que enriquecen además la idea central expresada en los aforismos. En total se encuentran sin buscarlos más de una veintena de artículos, otras tantas ilustraciones del propio Rafael Gonzalo (como la excelente portada que acompaña estas líneas) y un buen puñado de microrrelatos y definiciones.                        

_wsb_350x456_TiempoLocura

   Pero lo mejor con un ensayo tan singular como éste es sumergirse, poco a poco, en los aforismos que incluye, o en los artículos, y pensar en lo que dicen y sugieren. Con algunos no estaremos de acuerdo, otros nos dejaran perplejos, pero probablemente rara vez indiferentes. La progresiva estructura que recorre todo el libro, de más a menos en expresión, responde a la reivindicación del autor para la recuperación del prestigio que merece el que sin duda es el más humilde de los géneros.                       

En esta obra se encuentran tantos, tan buenos y tan breves aforismos, como para hacer dudar al más sesudo ensayista de que las buenas ideas pueden ser también rematadamente complicadas o, incluso, imposibles de resumir en una sola frase. No es difícil ofrecer algunos ejemplos de esa filosofía condensada en pastillas literarias que el autor ha creado. Valgan unos botones de muestra:                 

“En las dictaduras lo que funciona es la censura; en las democracias resulta mucho más efectiva la manipulación”; “Sólo la tradición española del humor negro explica la existencia de un Ministerio de Fomento”; “Las mujeres se pasan media vida intentando cambiar a los hombres, y la otra media echándoles en cara que ya no sean los mismos de antes”; “Alguien que sólo sirva para una cosa, probablemente tampoco sirva para eso”; “Nadie puede trazar una línea que no marque un fin del mundo”; “No se puede vivir sin amor, sólo se puede sobrevivir”; “Si el talento pudiera enseñarse no lo sería”; “El sentimiento une, la razón separa”; “Me gustaría morir creyendo que quizá la muerte no es un precio tan alto a cambio de la felicidad de haber vivido”; “El inmenso desierto no sería nada sin cada granito de arena”; “Las campañas contra la violencia hacia las mujeres son mucho más intensas que las de violencia hacia los niños, porque las mujeres votan y tienen dinero, y los niños no”; “El subjetivismo nos permite comprobar que la verdad de cada uno es la mentira de todos”.                                                                                                      

Son frases cargadas de inteligencia y talento, cuya lectura tiene la virtud de hacernos pensar, de provocar todo tipo de reflexiones y visiones, como la pólvora que precede a una violenta explosión.

Más información: http://www.rafaelgonzalo.es/2.html